La verdad de las críticas constructivas, en la gran mayoría, trae aparejados hacia el sector
receptor, una relativa molestia y síntomas de incomodidad, y hasta hacen crisis al transformarse en delirante furor.
Cuando la crítica se enfoca con objetividad, basándose en argumentos sólidos y concretos,
orientando al logro de la solución eficaz, contundente y constructiva, debe de ser aceptada incondicionalmente, por la parte a
quien va dirigida, aunque este debiera girar su timonel a ciento ochenta grados de su rumbo establecido.
La sociedad moderna en que nos manejamos en el presente -que por cierto- es compleja y de difícil operatividad en todas las extensiones y niveles, más aún en la pirámide socio ecológica en que nos hallamos conformados, siendo muchos los que tratan de
evitar y eludir complicaciones, con el tal en boga “no te metas”, y no saben que de esta manera causan un gran daño a la comunidad, siendo indirectamente cómplices y encubridores de la gestación y el desarrollo de lo ilícito.
El que toma la osadía de decir la verdad y criticar con fundamentos elocuentes, haciendo un cuestionamiento sincero y veraz,
recurriendo a un fin sano y positivo, es digno de admiración, en virtud que persigue mejorar, y que los errores cometidos en el
pasado y/o en el presente, no se reiteren en el futuro; pero lamentablemente en nuestra sociedad, los aporrea y los trata de desintegrar, calificándolos de IRACUNDOS.
Debemos ser conscientes y ponernos la mano sobre el corazón, gritar la verdad a los cuatro vientos, y más aún cuando se tienen la
certeza y las pruebas que lo testifiquen y el argumento necesario correspondiente, fundamentando la misma con criterio constructivo y aportando las soluciones del caso.
Esto es libertad, que debe ser aceptada por cualquier gobierno democrático, en el cual hoy nos toca vivir.

Por Osvaldo Gabriel Vilotta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *