Este jueves 9 de octubre, a las 8:00 de la mañana (hora argentina), el mundo literario se detendrá para escuchar el anuncio del Premio Nobel de Literatura 2025. La ceremonia, que se realizará en Estocolmo, podría marcar un hito para nuestro país: dos escritores argentinos figuran entre los candidatos más mencionados por la crítica internacional y las casas de apuestas. Desde Argentina, seguimos con atención esta posible consagración histórica.

César Aira: el maestro del experimentalismo

Nacido en Coronel Pringles en 1949 y radicado en Buenos Aires desde hace décadas, César Aira es uno de los autores más prolíficos de la literatura argentina. Con más de cien libros publicados —entre novelas, cuentos, ensayos y obras teatrales— su estilo se caracteriza por la velocidad narrativa, la ruptura de convenciones y una imaginación desbordante. Obras como Cómo me hice monja, La liebre y Ema, la cautiva lo posicionaron como un referente del lenguaje literario contemporáneo. Traductor, editor y pensador incansable, Aira ha sido reconocido con el Premio Konex, la Beca Guggenheim y el Formentor.

Samanta Schweblin: la voz inquietante de lo cotidiano

La otra gran esperanza argentina es Samanta Schweblin, nacida en Buenos Aires en 1978. Su obra ha sido traducida a más de cuarenta idiomas y premiada internacionalmente. Libros como Pájaros en la boca, Distancia de rescate y Kentukis exploran los límites entre lo real y lo fantástico, con una mirada aguda sobre lo perturbador en lo cotidiano. Su estilo ha captado la atención de lectores y críticos en todo el mundo, y Distancia de rescate incluso fue adaptada al cine por Netflix. Schweblin reside actualmente en Berlín y su más reciente libro, El buen mal, reafirma su lugar entre las voces más influyentes de la literatura global.

Una oportunidad histórica para Argentina

Hasta ahora, ningún escritor argentino ha ganado el Nobel de Literatura. Jorge Luis Borges fue nominado en varias ocasiones, pero nunca recibió el galardón. De hecho, muchos críticos coinciden entender que la no premiación de Borges implica una de las mayores injusticias en el mundo de la cultura internacional. Cortazar, otro genio de la literatura, sin Nobel. En cambio, otros autores latinoamericanos como Gabriela Mistral, Pablo Neruda, Gabriel García Márquez y Mario Vargas Llosa sí lo obtuvieron. La inclusión de Aira y Schweblin en las listas de favoritos refleja una apertura de la Academia Sueca hacia nuevas regiones y estilos. El nombre del ganador se revelará este jueves a las 13:00 hora sueca (8:00 en Argentina). Desde Argentina, como desde cada rincón del país, estaremos atentos. ¿Será este el año en que la literatura argentina se inscriba en la historia del Nobel? La respuesta está a pocas horas de distancia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *