El domingo pasado por la noche, el Gobierno Nacional incluyó al Partido de San Vicente dentro de los Municipios más comprometidos en la escalada de contagios. Noticias de la Región, haciendo periodismo, recorre las calles, hablamos con los vecinos, con los comerciantes, con colegas, con el personal de seguridad, y las sensaciones son las mismas, «la gente no se cuida».

Pasada la llamada «primera ola», vino un periodo de relajamiento lógico pero que debería tener un final, por el bien de todos. La vacunación tiene un ritmo lento, y la pandemia actúa como tal, con picos altos y bajos, con mutaciones, y con una fuerza de contagio que hace estragos. Europa no deja de imponer restricciones, en Argentina la preocupación aumentó en forma considerable esta última semana, iniciando las conversaciones entre las autoridades para definir nuevas restricciones, de cara a evitar el tan temido colapso sanitario.

En dicho camino, el Intendente sanvicentino Nico Mantegazza publicó en el perfil de Facebook oficial del Municipio un mensaje (https://www.facebook.com/MunicipalidadDeSanVicente/videos/2819209485063455) de 51 segundos explicando el crecimiento exponencial de contagios y hospitalizaciones, agradeciendo a los vecinos y pidiendo un nuevo esfuerzo para que haya cuidados sociales. El mensaje es correctísimo, pero no agrega demasiado a lo que se escucha de cada político y de cada organismo. Si hay algo que Mantegazza tiene de sobra es caminata por los barrios, es llegada a los sectores más desprotegidos del Municipio, es un dirigente formado entre vecinos, de una generación que comprende a la juventud, e inmerso en las problemáticas sociales de la comunidad. Que Nico Mantegazza le hable a sus vecinos en tono previsible es correcto, pero su mensaje no difiere de otros mensajes que se vienen escuchando hace un año, y que por lo visto, ya no tienen llegada entre los ciudadanos cansados, ignorantes, irresponsables, agotados, descuidados, descreídos o simples rebeldes. En especial, los jóvenes que deambulan por las calles sin distanciamiento, sin miedos, sin cuidados, sin barbijos. El mensaje que se espera de Nico es el que sabe hacer llegar a los jóvenes, hoy motores de contagios que pagan con la vida los adultos mayores. Es necesario realizar acciones y mensajes que puedan concientizar sobre la situación que vivimos, lo que se debe o no se debe hacer, las consecuencias y las posibilidades que esta pandemia solo nos deja para sortearla sanos y salvos, llegar con palabras a quienes deambulan las calles sin necesidad ni distanciamiento o se reúnen en fiestas, sin acatar normas ni protocolos, y mostrarles que los actos de irresponsabilidad social tienen efectos lamentables. Pero con un mensaje no protocolar, casero y efectivo, con expresiones callejeras, barriales, puede que tengamos así un mejor resultado concientizador.

Lejos estamos de inculcar lo que un Intendente debe hacer o decir, es otra mirada, es otra opinión, con absoluto respeto, y con la principal meta de cuidar a la comunidad sanvicentina, y evitar la mayor cantidad de muertes posibles. No olvidemos que más enfermos de Covid 19, más probabilidades de mortalidad, y en eso somos todos responsables, no solo el Intendente de turno.

Marcelo M.
Colaborador en:
www.noticiasdelaregion.com.ar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *