Debido al importante impacto político, te dejamos la carta de Máximo. El hijo de Cristina K ha decidido dejar la presidencia del Bloque en disconformidad con el acuerdo celebrado recientemente con el FMI. En la misiva expresa los motivos de la renuncia y sacude las estructuras de la coalición de gobierno.

Interesante fenómeno político se da en Argentina. Una coalición de gobierno con permanentes reacomodamientos, y luchas internas. Según muchos analistas, muestra de una maduración donde el debate, el desacuerdo y la negociación, pueden caminar de la mano con la gobernabilidad. Donde toda confrontación se desliza hacia la generación de acuerdos, en suposición vitales para la democracia. Para otros, son solo muestras de una debilidad marcada a fuego por los últimos resultados electorales, nada satisfactorios para el Presidente y sus seguidores. Asimismo, no ven rupturas de algo que nunca fue homogéneo. Todos aguardan se expida la vicepresidente, y madre de Máximo, es probable a través de una carta, tal como nos viene acostumbrando en sus últimas expresiones políticas.

Cuando analizamos la vereda opositora más importante, el conglomerado de ideas y personajes políticos, no se sienta sobre bases que se caracterizan por la unidad. Despacio, se van configurando espacios y ambiciones presidenciales. Hay tres figuras que van y vienen, en la carrera hacia las candidaturas. Mauricio Macri rogando a cielo abierto que una especie de amnesia social le permita recuperar el protagonismo en su diverso conglomerado político, y volver a ser alternativa presidenciable, pero la sociedad no olvida que, como mínimo, no la pasó para nada bien durante su último mandato. María Eugenia Vidal, airosa por su triunfo electoral en CABA, estaba conformando su plataforma de candidata, pero se topó con un escollo que la sacó de lugar. Hoy está golpeada por sus vínculaciones o pretendidas des-vinculaciones con el escándalo de la «Gestapo Gremial» denunciada, donde funcionarios importantes de su gestión como gobernadora de la Provincia de Buenos Aires están acusados de espionaje y armado de causas judiciales. Y por último, el actual jefe de gobierno de CABA, Horacio Rodriguez Larreta, quien post pandemia se viene erigiendo como un candidato presidencial que toma positiva imagen pública, cada vez más creciente. Larreta no se apura, pero sabe que no debe dejar decaer el mencionado logro. Sabe que tiene un camino recorrido, pero que le falta consolidar aún una estructura de apoyo. Sin olvidarnos de Patricia Bullrich, que espera agasapada un traspié de alguno, o un hueco donde pueda meter sus aspiraciones.

Oficialismo y oposición, con internas, con idas y vueltas, con débiles y fuertes, con intereses loables y deleznables, en fin, la democracia que hoy nos toca vivir. Con un país muy golpeado, con un crecimiento insípido, y con niveles de pobreza e inseguridad cada vez más pronunciados. El suceso político de hoy, la carta de Máximo, te dejamos el texto completo por si lo queres leer.

por Marcelo Marfil.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *